Estudio comparativo de la adsorción del biocarbón y carbón modificado por activación en los derrames de petróleo marítimos: revisión sistemática
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Edwin Congona Chalco
Asia Limache Ramirez
El objetivo de estudio fue determinar los aspectos más sobresalientes a saber sobre el estudio comparativo entre la adsorción del biocarbón y carbón modificado por activación en los derrames de petróleo marítimos. Obteniendo, que la técnica de conversión termoquímica más usada se clasifica por las cinco técnicas de conversión, siendo la técnica de gasificación con un 32% de estudios aplicados, la pirolisis lenta, seguida de la torrefacción, y las menos empleadas, la pirolisis rápida y la pirolisis por microondas. La materia prima más usada y su importancia en la capacidad de adsorción del biocarbón y carbón modificado son los residuos de cosechas, forestales y domésticos, donde las más usadas son las cáscaras de residuos agrícolas, hojas secas y tallos. Además, su importancia recae en la temperatura óptima de pirolisis. Así también, la T° de pirolisis desempeña un papel esencial, donde las temperaturas altas mayores a los 350 °C generan una mayor eficiencia del biocarbón, mientras que las temperaturas de pirolisis extremas son deficientes para la eficiencia del productor final. El mecanismo de adsorción usado es; el llenado de poros, la atracción debido a la naturaleza hidrofóbica, la atracción electrostática, la atracción del donante-aceptor de electrones π-π y las interacciones electrofílicas.
[Lima: 2022]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.