Estudio de las adquisiciones del estado y tecnologías de información: El caso del sistema electrónico de adquisiciones y compras del estado en Perú
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Soto, Roberto
El estudio se ha enfocado considerando que la modernización de los sistemas de compras públicas, constituye uno de los procesos de mayor impacto transversal que ha emprendido el estado peruano cuyo interés principal es mejorar sus prácticas de gestión para hacerlas más eficientes, transparentes y de beneficio para los ciudadanos; en este sentido el objetivo de la investigación fue el estudio de las adquisiciones del Estado y tecnologías de información: El caso del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) en Perú. En la investigación la muestra fue por funcionarios y responsables públicos a nivel estatal que manejan las adquisiciones, así como empresarios que son proveedores gubernamentales, los cuales hacen uso del SEACE. El método que se utilizó fue el método descriptivo, explicativo y analítico. La técnica utilizada fue la observación directa, revisión bibliográfica y entrevista a representantes del Estado y expertos. Los resultados más importantes y trascendentales es que las adquisiciones y contrataciones del Estado Peruano a través del SEACE, en el periodo 2006 - 2008, ha logrado ahorros significativos de recursos financieros. El 75% de los entrevistados señalaron que al emplear el SEACE como sistema de control y prevención contra la corrupción se ha logrado una mejora significativa a nivel nacional. Esto se corroboró en el análisis documentario, donde se pudo observar que se registraron cambios significativos en los procesos. Asimismo, se aprecia que el ahorro nominal ascendió en el valor de convocatoria a 8 756,30 millones de nuevos soles en el 2006; mientras que el valor adjudicado y tiempo promedio de duración presentó un ahorro en el Valor Referencial del Proceso ascendió a 10 121,9 millones de nuevos soles para el 2007. En el 2008 el ahorro asciende a 12 461,3 millones de nuevos soles para el valor adjudicado y tiempo promedio de duración en el Valor Referencial del Proceso Culminado. Lo que evidencia, que el nivel de mejora de la eficiencia y la eficacia de las adquisiciones y contrataciones del Estado es notoria, bajo este sistema.
[Trujillo: 2019]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.