Estudio prospectivo del uso de colistina en el Servicio de Cuidados Intensivos
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Lucas, Ruth y Pacheco, Guadalupe
Describe el uso de colistina en pacientes críticos a través de un seguimiento intensivo con relación a los diagnósticos, los resultados de terapia, la mortalidad y la sospecha de reacciones adversas (RAM). Realiza un estudio observacional, prospectivo y longitudinal llevado a cabo en la UCI adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de marzo a octubre del 2016. El estudio incluyó a 47 pacientes críticos. Se encontró que los principales diagnósticos para el tratamiento definitivo con colistina fueron la neumonía por P. aeruginosa (25.64%), la neumonía por Acinetobacter (23.08%) y la bacteriemia (12.82%). Del mismo modo, para el tratamiento empírico fueron las sospechas de neumonía por bacterias gram negativas MDR (37.50%) y shock séptico (37.50%). Se obtuvo una respuesta favorable y no favorable desde el punto de vista microbiológico en 41.03% y 58.97% respectivamente y una tasa de mortalidad dentro de los 30 días de 51.06%.
[Lima: 2018]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.