Evaluación de la remoción de los contaminantes en aguas residuales empleando residuos oleaginosos, revisión sistemática, 2022
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Frank Aguilar Ochoa,
Yuldeska Sulla Sánchez
La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la remoción de contaminantes en aguas residuales empleando residuos oleaginosos, 2022, cuya metodología aplicada fue tipo básica, de diseño revisión sistemática, el cual permitió un conglomerado de artículos y revistas indexadas no menor de 5 años. Los resultados enmarcaron que los residuos oleaginosos empleados en la remoción de contaminantes, fueron eficaces de acuerdo a diferentes estudios de autores, se conoció como estos residuos actúan sobre los contaminantes absorbiéndolos y reduciendo los porcentajes de peligrosidad de contaminantes en el agua. La aplicación de las cáscaras de frutas, residuos de semillas, entre otros fueron en volúmenes grandes y pequeños para algunos contaminantes, esto lo determinó cada autor. El factor tiempo fue determinante para algunos autores con mejores resultados empleando restos de semillas, en 25 días removió 36% de turbidez, 24% de Nitritos y 16% de fósforo, las cascaras en 45 días removió la turbidez en un 67%. Se concluyó que la remoción de los contaminantes en aguas residuales empleando residuos de oleaginosos, fueron enérgicos en algunos contaminantes que ponen en riesgo la calidad del agua y salud de las personas, además de la biodiversidad de las especies que habitan en los cuerpos de agua.
[Lima: 20
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.