Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Experiencia en el manejo de la Gangrena de Fournier en el Hospital II-2 Santa Rosa de Piura 2014-2018

Editorial: UCV
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Jessenia Fiestas Córdova

OBJETIVO: Conocer la experiencia en el manejo de los pacientes con gangrena de Fournier atendidos en Hospital Santa Rosa de Piura del 2014 al 2018. FUNDAMENTOS DEL TRABAJO: La gangrena de Fournier es una infección de tejidos blandos que a pesar de ser una patología infrecuente, es una entidad cuya mortalidad no ha disminuido y su tasa de letalidad es alta. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. POBLACIÓN: Se estudió a los pacientes atendidos en el servicio de hospitalización del servicio de cirugía del Hospital Santa Rosa II-2 durante los años 2014 al 2018. MUESTRA: La muestra del estudio la conformaron 28 pacientes que presentaron Gangrena de Fournier que cumplieron con los criterios de selección. INSTRUMENTOS: Se utilizó una ficha de recolección realizada por la autora con ayuda y aprobación del asesor. RESULTADOS: 28 casos entre el 2014 al 2018. En el 2016, 28,5%. 23,82% fueron varones, 42,9% procedieron de Piura. En el punto de origen, 75% anorectal y urogenital, lesión traumática fue el 25%. 71.4% presentó dolor perianal, fiebre 78.6% de los casos. 67.9% eritema perineal. 57,1% edema escrotal/vulvar. 57% fueron diabéticos. Asociación de Ciprofloxacino y Metronidazol en 75%. 100% limpieza quirúrgica y 42,8%, colostomía. 8 fallecidos de 28 casos. Tasas de mortalidad: 0.04-0.18. Tasas de letalidad: 30-50%. CONCLUSIONES: Total de 28 casos. La mayoría varón de edad mayor a 60 años, procedentes de Piura. El punto de origen anorectal y urogenital; y el mecanismo infeccioso por continuidad fueron los más frecuentes. La fiebre, dolor perianal, edema y eritema genital presentó la mayoría. La DM fue la comorbilidad más frecuente. Ciprofloxacino y Metronidazol fueron los más usados. Todos recibieron limpieza quirúrgica y casi la mitad colostomías. Un total de 28,5% de fallecidos con tasas de mortalidad baja pero letalidad alta.
[Peru: 2020]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente