Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Artículos

Factores asociados a fractura de espina tibial en el hospital Ramiro Prialé Prialé 2015 - 2017

Editorial: Prospecto Universitario
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Mirko Miranda Huancahuari

Las fracturas de diáfisis tibiales cerradas son las fracturas de huesos largos más comunes, siendo a su vez las fracturas de espina tibial (FET) que conllevan a inestabilidad y artrosis en la rodilla si no es tratada adecuada y oportunamente. El estudio fue observacional descriptivo con una población de 33 pacientes con fractura de espina tibial. De acuerdo con la clasificación de Meyers y Mc-Keever, el tipo I donde no existe desplazamiento y sólo el labio anterior de la espina están ligeramente elevado, sin exposición, fue el tipo de fractura más frecuente. Se obtuvo que el hueso tibial izquierdo fue ligeramente más frecuente (51,5 %) respecto al del lado derecho; el mecanismo de lesión más frecuente fue la hiperextensión de la rodilla (60,6 %), las causas más frecuentes de la lesión fueron accidente tránsito y la lesión deportiva (ambas representaron el 27,3 %). El 78,8 % de las fracturas no fueron expuestas y de acuerdo con la clasificación de Meyers y McKeever, el tipo I fue el tipo de fractura más frecuente (57,6 %). Dentro de las afecciones que suelen acompañar a la fractura de espina tibial, sólo un 15 % presentó afección meniscal y; sólo un 12 % presentó afección al platillo tibial.
[2019]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente