Fotografías de lo que no está en NYC. La noción de ruina en representaciones visuales de la ciudad de Nueva York durante la pandemia de la covid-19
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): chueca, José Gabriel
En este artículo propongo una relación entre la noción moderna de ruina y determinadas representaciones fotográficas de la ciudad de Nueva York durante las primeras semanas de impacto de la pandemia de covid-19, en marzo de 2020. El corpus de imágenes está constituido por fotografías publicadas durante este periodo en la portada del diario The New York Times, seleccionadas por considerarlas representativas de un género fotográfico que denomino de lo que no está. Este género se caracteriza por representar espacios referenciales de la ciudad (casi) vacíos de personas. En mi análisis, identifico aspectos comunes entre este género y las representaciones de ruinas popularizadas en Europa durante los siglos XVII y XVIII, los momentos iniciales de la modernidad. Para establecer estos vínculos me baso de la noción de «supervivencia» acuñada por Aby Warburg, la cual permite identificar reapariciones culturales anacrónicas -inesperadas- que ofrecen claves para reflexionar sobre el presente.
[2022]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.