Guía para la promoción de actividad física en personas con trastorno del espectro del autismo; 1ª ed.
Editorial: Universidad Zaragoza
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Laura Simón Montañés
Este documento va dirigido, especialmente, a los profesionales del ámbito educativo y deportivo. A través de esta guía, pueden conocer estrategias que se han mostrado efectivas para trabajar actividades físico- deportivas con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Del mismo modo, en este trabajo se presenta una experiencia educativa, deportiva y recreativa llevada a cabo con personas con TEA, socias de Asociación Autismo Huesca, familiares y profesionales de dicha entidad y alumnado de la Universidad de Zaragoza. Se trata también de un documento de especial interés para toda la comunidad educativa ya que ofrece pautas, recursos y materiales que facilitan la accesibilidad cognitiva en las personas con TEA. Por último, este trabajo pretende dar a conocer las características de estas personas e identificar las necesidades que presentan con la finalidad de involucrar a todos los agentes (familias y educadores, entre otros) en el diseño de actividades educativas y deportivas. La elaboración de esta guía surge a través de una experiencia práctica desarrollada en una asignatura del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFD, Universidad de Zaragoza) en colaboración con Asociación Autismo Huesca. A partir de ahí, se ha creado una sinergia entre la autora de este trabajo y dicha asociación, cuyo objetivo principal es favorecer y promover la práctica de actividad física en las personas con TEA. Previo a la elaboración del presente trabajo, se colaboró en la iniciativa “TEA con A”, con la publicación de una reseña en la página web de la asociación: “¿TE-Atreves a moverte?”. En dicha iniciativa se puso la mirada en las mujeres con TEA dentro del contexto deportivo. Posteriormente, se presentó una experiencia educativa en el “Congreso internacional CAPAS-CITÉ. Liderazgo en la promoción de actividad física: estrategias efectivas en la movilización de activos”, bajo el título: “Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promoción de la actividad física: una experiencia inclusiva a través del desarrollo de habilidades motrices básicas”. Estas acciones son el preludio al desarrollo de esta guía.
Peru : 2020`]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.