Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Artículos

HELMINTIASIS Y EIMERIASIS EN ALPACAS DE DOS COMUNIDADES DE CUSCO, PERÚ.

Editorial: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Helen Pérez
Amanda Chávez
Rosa Pinedo

El objetivo del estudio fue estimar las prevalencias y cargas de helmintos y eimeriasen alpacas de dos comunidades del distrito de Ocongate, Cusco, así como determinar la asociación entre la presencia de estos parásitos con las variables localidad, ecosistema, estrato etario y sexo. Se colectaron 1001 muestras fecales de alpacas Huacaya, 521 de la comunidad Pampacancha y 480 de la comunidad Mahuayani, a fines de la época seca (setiembre y octubre de 2011). Las muestras se analizaron mediante las técnicas cualitativas de sedimentación y flotación con soluciones de Willis y Sheather. La carga parasitaria se determinó mediante la técnica de McMaster modificada. La identificación de géneros de helmintos se hizo mediante las características de sus huevos, el cultivo de heces e identificación de larvas infectivas, y para la identificación de eimerias se realizó la esporulación y medición de ooquistes. Se encontraron prevalencias de 68.4 y 61.5% parahelmintos y eimerias, respectivamente. La prueba de regresión logística múltiple demostróuna asociación significativa entre la presencia de helmintos con grupo etario y entre eimerias con grupo etario y localidad (p<0.05). Se hallaron parásitos de los géneros Nematodirus, Trichuris, Capillaria, Lamanema, Cooperia, Ostertagia, Trichostrongylus, Oesophagostomum, Bunostomum y Moniezia, siendo Nematodirus el género más frecuente (p<0.05). Eimeria alpacae fue la especie más frecuente dentro de las eimerias(42%). La carga parasitaria de nematodos varió entre 59.3 hasta 70.9 huevos por gramo de heces (hpg) y en eimerias se encontró una media geométrica de 216 ooquistes por gramo de heces (opg), siendo cargas leves en ambos casos.
[Peru: 2014]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente