Historias que hacen historia
Editorial: IDEP
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Castellanos, Ángela; [et al.]
El año 2010 fue la apertura a un ciclo importante de conmemoraciones para los países latinoamericanos: se cumplieron doscientos años del inicio de sus procesos
de independencias de la Monarquía Española y a la vez, de los primeros esbozos y
experimentos políticos como Estados-naciones autónomos. Hace doscientos años comenzó a tomar forma lo que hoy conocemos como Colombia: la conformación de su territorio, de su población, de las formas de organización, sus instituciones, leyes y en especial, la emergencia de esa "voz interna" que nombra a cada sujeto de manera específica, colombiano y colombiana.
Hablar del Bicentenario, entonces, supone hablar de los orígenes de una idea, de
un sentimiento y de un referente; de los mitos fundacionales de lo que se ha dado
en llamar Colombia. Es una efeméride que compromete el sentido de lo nacional en
su construcción a lo largo de dos siglos: cambiante o estática pero siempre resignificada en su contenido y expresión. El Bicentenario es una efeméride que indaga por la manera en que se han configurado los Estados y, en particular, las naciones, esas "comunidades imaginadas" que han servido de referente de identidad para algunos sujetos - ciudadanos, hombres y mujeres que habitan estos territorios.
[Bogotá: 2012]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.