Impacto ambiental de los servicentros en la ciudad de Iquitos en el año 2012
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Hugo, Cruz
El impacto ambiental ocasionado por los servicentros en la ciudad de Iquitos fue investigado considerando su operación permanente y su modernización de los últimos años. El propósito de la investigación fue determinar los efectos del impacto ambiental de los servicentros y sugerir las medidas correctivas necesarias. El material utilizado fue los servicentros inventariados. Se aplicó el método científico con alcance descriptivo y enfoque cuantitativo; las técnicas fueron las encuestas, el análisis documentario y los ensayos instrumentales. La investigación fue con diseño no experimental, sin manipulación de sus variables: comercialización de productos en los servicentros e impactos ambientales en el suelo, agua, aire y además en la salud. Los datos para el suelo se tomaron de servicentros de la zona urbana, para el agua se tomó de servicentros flotantes del rio Itaya y para el aire solo se hace referencias de la investigación realizada en la ciudad de Trujillo. Las muestras se analizaron utilizando equipos especializados, instalados en los laboratorios de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Según las encuestas realizadas, los indicadores de contaminación del suelo, agua y aire alcanzaron valores de 3,5490, 3,0144 y 3,5598 respectivamente; así mismo, el indicador deterioro de la salud tuvo un valor de 3,2387, lo que indica que en todos los casos superan el promedio con una tendencia favorable. Con los resultados obtenidos se concluye que las operaciones de los servicentros en la ciudad de Iquitos generan impactos negativos moderados contaminando el suelo, el agua y el aire; así mismo, no constituyen un peligro significativo para la salud de las personas del entorno.
[Trujillo: 2015]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.