Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Osorio, Ramiro
Se postulan las narraciones en juego como un acontecer de significaciones para tal fin bajo un enfoque de la epistemología del sur decolonial plantea un conocimiento pertinente como teoría local, la cual configura un dialogo entre el construccionismo social y el arte escénico sobre esta base, como principio estético el juego escénico narrativo se concibe como acción teorizante del sentipensar. En efecto resulta posible responder una serie de cuestiones clave como acción teorizante del sentipensar y responder, ¿cuáles son las implicaciones que la narración promueve entre arte y vida que ayuda a la reducción de los conflictos?, ¿las narraciones de qué manera se relacionan con la educación sensible?, ¿qué pasa en el acontecimiento simultáneo como experiencia?, ¿cuál es el conocimiento que la narración en juego descubre en el trabajo con comunidad, y que la investigación promueve que emerja? Investigación-acción considerada desde el territorio profesional interpretativo de la participación oral contextuada en territorio colombiano, abordaje desde la categoría sentípensante.
[La Plata: 2018]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.