Indicadores de comportamiento psicosocial y resiliencia en adolescentes con antecedentes de vida en calle
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Ruiz, Emilio
El presente estudio analiza la temática referida al Comportamiento Psicosocial y la Resiliencia en adolescentes con antecedentes de vida en calle albergados en Casas hogares de Lima Metropolitana, considerando el género y el tiempo de residencia. Empleamos el diseño no experimental, descriptivo - correlacional, con un muestreo no probabilístico, seleccionándose la muestra de 110 adolescentes entre varones y mujeres cuyas edades iban de 13 a 17 años. Se les administró el Inventario del Desajuste del Comportamiento Psicosocial (INDACPS) de Carlos Reyes Romero y Héctor Sánchez Carlessci, para evaluar grado de desajuste de nueve comportamientos psicosociales: Inestabilidad Emocional, Agresividad, Resentimiento, Baja Autoestima, Desconfianza, Desesperanza, Dependencia, Desajuste Familiar y Desajuste Social; y la Escala de Resiliencia Escolar (ERE) de Eugenio Saavedra Guajardo y Ana Castro Ríos, que mide la capacidad de sobreponerse y recuperarse, así como de desarrollar competencia social, académica y vocacional, mediante seis dimensiones: Autoestima, Decisión, Resistencia, Aprendizaje, Adaptación y Éxito. Los resultados concluyen que la muestra presenta un nivel bajo de resiliencia y un desajuste medio de su comportamiento psicosocial y que existe una relación significativa y negativa entre las variables antes mencionadas. Además, si consideramos el género y el tiempo de residencia se halló que no existen diferencias significativas en sus niveles; aunque si se encontró que las mujeres son más resilientes que los varones, con valores significativos.
[Lima: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.