Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Influencia de la neuroarquitectura en la educación. Revisión bibliográfica

Editorial: Universidad de Nebrija
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Isabel Morcuende

Existen investigaciones que ratifican que el ambiente de un centro educativo repercute física y emocionalmente en los usuarios y su aprendizaje, incluso algunos autores como Malaguzzi lo definen como “tercer maestro”. Este trabajo consta de una revisión bibliográfica de los estudios publicados hasta el momento, con el objetivo de unificar un campo que aún está muy inexplorado, la influencia de la neuroarquitectura en el rendimiento académico. A la vez, concreta las variables más importantes, su nivel de influencia y analiza la importancia que actualmente presenta en la sociedad Española. La metodología llevada a cabo se compuso de tres fases, la búsqueda de información, su organización y su análisis. Estas fases se dividieron a la vez en otras dos: una primera revisión holística para obtener los factores más relevantes y una segunda con estudios más específicos sobre cada uno de ellas. Los resultados mostraron que, efectivamente, la neuroarquitectura influye en el rendimiento de los estudiantes, diferenciando factores con mayor repercusión como son los ambientales: iluminación, temperatura, ventilación, calidad del aire y ruido, y otros dos con menos efecto, definidos como factores de atracción: flexibilidad, confort, conexión o inclusión de las TIC y por último los factores emocionales que se pueden definir como los acabados de color, coherencia y diseño. Numerosos estudios han demostrado que los centros educativos de España actualmente no cuentan con unas condiciones óptimas que faciliten el aprendizaje. A raíz de esto se han planteado varias líneas futuras de investigación mencionando la colaboración entre profesionales de la arquitectura y la pedagogía, la necesidad de tener en cuenta los avances de la neurociencia en las normativas actuales para el diseño de los centros educativos, así como por qué las investigaciones existentes en este ámbito están centradas principalmente en edades tempranas, una de las limitaciones del presente trabajo.
[Madrid: 2021]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente