Influencia de los niveles educativos sobre el empleo de la Población Económicamente Activa
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Berrospi; Cleila; [et al.]
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los niveles educativos sobre el empleo de la población económicamente activa (PEA) de la región Huánuco para el período 2000-2020. Para ello, se toma como base teórica la Teoría del Capital Humano y se emplean datos de la ENAHO sobre las variables para la estimación de un modelo de regresión Logística (Logit). Los principales resultados muestran que: (i) la PEA que cuenta con educación primaria (o inferior) tiene la menor probabilidad de estar empleado, si el individuo de la PEA solo curso estudios primarios, la probabilidad de que este empleado en el sector formal de la economía solo aumenta en 3.182 puntos porcentuales; (ii) la PEA que cuenta con educación secundaria tiene una probabilidad moderada de estar empleado, si el individuo de la PEA solo curso estudios secundarios, la probabilidad de que este empleado en el sector formal de la economía aumenta en 8.002 puntos porcentuales; y (iii) la PEA que cuenta con educación superior (técnica y universitaria) tiene la mayor probabilidad de estar empleado, si el individuo de la PEA solo curso estudios superiores, la probabilidad de que este empleado en el sector formal de la economía aumenta en 9.175 puntos porcentuales.
[2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.