Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Artículos

Ingresos del canon y sobrecanon petrolero y sus efectos socioeconómicos. Estudio de casos en Perú

Editorial: UNMSM
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Chong, Alexci; [et al.]

El estudio identifica los efectos del ingreso por canon y sobrecanon petrolero (CSP) sobre dos aspectos socioeconómicos: Primero, su contribución al PBI y la productividad en la región Loreto. Segundo, encontrar la misma contribución del CSP en las regiones de Loreto, Piura, Tumbes, Huánuco y Ucayali en dos dimensiones: 1) la reducción de desigualdad, medida como el gasto per cápita entre el 40% más pobre de la población y, 2) el trabajo decente, medido sobre el porcentaje de jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian, no trabajan y no reciben capacitación. Los resultados muestran que CSP tuvieron impacto positivo, pero no significativo en el PBI y la productividad en la región Loreto. El impulso es mínimo. Representa como máximo el 9.5% de las fluctuaciones en el PBI regional y 0.13% en la productividad. En relación al segundo aspecto el efecto es positivo, significativo y exiguo sobre el gasto per cápita del 40% más pobre. El efecto sobre el trabajo decente entre jóvenes de 15 y 24 años, de acuerdo al modelo pooled data, mostró un efecto estadístico, positivo y significativo, y en esa medida los ingresos del canon y sobrecanon no fomentaron la mejora en esta variable.
[2021]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente