INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA EN EDUCACIÓN AFECTIVOSEXUAL EN ADOLESCENTES
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Montserrat Rodríguez
En estas memorias finales se estudia la importancia de la educación afectivo-sexual en el desarrollo adolescente, los conocimientos que poseen en prevención de transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), así como la prevención de embarazos adolescentes. Por otra parte, realizamos un recorrido por la historia de las leyes educativas de España para conocer la situación actual del sistema educativo y el camino que se ha seguido hasta llegar a este punto en materia de educación afectivo-sexual (EAS), así como conocer qué presencia de ésta existe en las aulas, en el caso concreto de la etapa de Educación Secundaria. De forma análoga, se realiza un análisis de los últimos 20 años de investigaciones, estudios e intervenciones similares a los aquí planteados. Se realiza y se presenta una investigación a través de una encuesta, que se realiza en 65 participantes voluntarios, basada en encuestas similares planteadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Sociedad Española de Contracepción (SEC), en 2003 y 2019, respectivamente. A la luz de los resultados obtenidos por nuestro estudio, se presenta una propuesta de intervención en EAS para alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) con el objetivo de informar en EAS y prevenir la transmisión de ITS y VIH, así como prevenir el embarazo no deseado en la adolescencia.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.