La ansiedad por performance musical como emergente de las modalidades de intervención docente
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Conti, Gabriela
Este trabajo aborda la problemática de la Ansiedad por Performance Musical desarrollando una hipótesis según la cual, dicha afección se produce en el marco de las modalidades de intervención pedagógica. En virtud de nuestra hipótesis de que el vínculo diádico docentealumno; maestro-discípulo se halla atravesado por condicionantes institucionales, que avalan intervenciones pedagógicas, las cuales provocan desajustes diversos tales como la aparición de APM. Los objetivos que hemos fijado para el presente trabajo han sido los de evaluar indicadores específicos de APM para el medio local como afección exclusiva de los músicos; anclar la APM como problemática generada en la formación del músico dentro del contexto académico pedagógico y proponer un dispositivo de evaluación pedagógica que permita prevenir y derivar las consecuencias del incrementos patológicos de ansiedad frente a la performance musical. En primera instancia hemos definido a la Ansiedad por Performance Musical según sus síntomas, para lo que se han relevado diversos autores especialistas en el tema contrastando los postulados conceptuales de los mismos con el resultado de una investigación de campo con estudiantes de música, impulsada con el afán de hallar autorreportes y estadísticas para el ámbito local.
[La Plata: 2018]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.