La construcción social del consumo en los sectores populares de Montevideo
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Richard Priscal
Esta tesis aborda el impacto de la cultura de consumo en los sectores popularesurbanos de la ciudad de Montevideo y los rasgos destacados de sus prácticas de consumo, valores y representaciones sociales. Teniendo como eje vertebrador el consumo y las lógicas mercantiles, el modelo de desarrollo capitalista está imponiéndose en toda la sociedad. Los sectores populares urbanos resultan funcionales y fundamentales para el mantenimiento de una cultura de consumo que los ha afectado profundamente transformando sus prácticas de consumo y sus estilos de vida. El desarrollo de todo el potencial humano se distorsiona y queda estructurado en torno a una realización individual: la capacidad de elegir la mayor cantidad posible de productos que el mercado ofrece. Esta cultura hegemónica fue posible gracias a la liberación definitiva de la lógica de mercado, transformada en principio regidor cultural
[Montevideo: 2017]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.