La cooperación SUR-SUR en América Latina en los albores del siglo XXI
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Zapata, Sandra
La tesis se propuso investigar el resurgimiento de la cooperación Sur-Sur en América Latina en los albores del siglo XXI y el modo en que su fortalecimiento contribuyó a establecer modelos de desarrollo más autónomos y menos dependientes de potencias centrales, tomando como caso de estudio al Ecuador desde el año 2000 al 2015. La investigación giró alrededor de tres preguntas interconectadas que guían la estructura de la tesis, a saber: ¿Cómo se explica el resurgimiento de la CSS como mecanismo de la política exterior de los países latinoamericanos durante el período 2000-2015?; ¿cómo se alinea la política exterior de los países latinoamericanos ante la creciente presencia de la potencia emergente de China y la potencia hegemónica de EEUU?; y ¿en qué medida el fortalecimiento de la CSS se ha constituido, para el país sudamericano, en un mecanismo que apuntala la consecución de mayores márgenes de autonomía y reducción de dependencia de potencias centrales? El objetivo general de la tesis fue caracterizar el resurgimiento de la cooperación Sur-Sur en América Latina en los albores del siglo XXI y el modo en que su fortalecimiento contribuye a establecer modelos de desarrollo más autónomos y menos dependientes de potencias centrales, tomando como caso de estudio al Ecuador desde el año 2000 al 2015.
[Salamanca: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.