La economía sumergida en Ecuador. Dimensión, características y bases analíticas para su reducción
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Delgado, Jorge
La presente tesis estudia a la economía informal que es considerada como un problema
de desarrollo económico, presente en el mundo entero, que es muy nombrado en los
aspectos económicos, sociales y hasta políticos. En el mundo académico se presenta con
gran relevancia en aproximadamente 798.900 producciones científicas en idioma
castellano e inglés, esto se debe a las características que poseen los agentes de este sector
y sus asociaciones con problemas como la pobreza, discriminación, desigualdad, y
carencia de calidad de vida. También es un problema muy estudiado por su amplia
dimensión causal en el mundo de las ciencias sociales, y la comprensión de las conductas
para aplicar políticas económicas efectivas.
Desde el aspecto conceptual, la economía informal también denominada como economía
“sumergida, no oficial, irregular, subterránea, paralela, oculta, invisible, no registrada y
economía negra” (Frey y Schneider, 2000); es considerada como la producción de
actividades que no son visibles ante el control de la administración tributaria y, por ende,
no se presenta en las estimaciones del Producto Interno Bruto de los diferentes países
(Smith, 1997).
[Madrid: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.