La Edad Media: Recorridos historiográficos
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Astarita, Carlos
Cuando Georg Lukács dijo que el método filosófico de Hegel fue al mismo tiempo historia de la filosofía y filosofía de la historia, indicó que el tratamiento histórico proble-
mático es también la historia de los problemas. El precepto nos recuerda que su olvido no es infrecuente. El viejo positivista separaba historia e historiografía. Por un lado consideraba las interpretaciones y por otro la historia propiamente dicha, entendida como el recuento de hechos en su más pura facticidad. La disociación indica un
criterio de trabajo pero no (como dice una extendida creencia) que se desconociera la herencia recibida. Ilustra el aserto Claudio Sánchez Albornoz: esa herencia era parte de su discurso aunque no de sus investigaciones, que procuraba realizar sin contaminarse con lo que otro había dicho. Los hechos debían hablar por sí mismos para que expusieran
lo que realmente había sucedido ( wie es eigentlich gewesen ist, como expresó Ranke). Una vez instituida la verdad, Sánchez Albornoz se enfrascaba en la gran interpretación
y la polémica (sobre el homo hispanicus, la esencia de su país, etcétera).
[Buenos Aires: 2015]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.