Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

La Educación Financiera en España

Editorial: Universidad de Nebrija
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Javier Sánchez

Cada vez es mayor la participación de las familias en los mercados financieros. El pronóstico de insostenibilidad del sistema de pensiones públicas, debido al proceso de inversión de la pirámide poblacional en los países desarrollados, ha promovido un interés en muchos hogares a invertir más de lo que hacían sus antepasados para asegurarse una pensión y unos ahorros futuros. Por ello, el objetivo de este trabajo es explicar cómo el conocimiento financiero afecta a los rendimientos a largo plazo obtenidos de inversiones en mercados financieros y la necesidad de crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de una educación financiera ya desde edades muy tempranas como en la Educación Primaria. También se pretende dar luz a las recomendaciones de instituciones nacionales e internacionales como el Banco de España, la Comisión Europea o la OCDE sobre la implementación de un sistema educativo que desarrolle competencias financieras en los más jóvenes. Por último, se el objetivo final del trabajo es el de analizar el nivel de competencia financiera adquirido en España y la implicación del Gobierno español en el desarrollo de dichas competencias. Para esto último, se hace una revisión del contenido de carácter económico-financiero tanto en las competencias a desarrollar como en la materia de las asignaturas dentro del currículo escolar establecido por el gobierno nacional.
[Madrid: 2020]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente