La Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) como herramienta de evaluación educativa en las profesiones sanitarias: Revisión sistemática para su uso en FP
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Fernando Royo
La evaluación es un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, los métodos tradicionales de evaluación en las ciencias de la salud han demostrado tener limitaciones en cuanto a su fiabilidad, dificultad de estandarización y objetividad. La Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) es un instrumento estandarizado creado para evaluar de forma objetiva y estructurada las competencias clínicas de los estudiantes de pregrado de Medicina específicamente con respecto a la anamnesis, exploración física, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, destrezas comunicacionales, técnicas y preventivas. Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica con el objetivo de comprobar el uso de la prueba de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) como instrumento de evaluación educativa y compararla con otros instrumentos de evaluación en estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica de acuerdo a las guías PRISMA en las bases de datos PUBMED/MEDLINE, DIALNET y SCOPUS hasta el 31/05/2020. La herramienta CASPe se utilizó para excluir aquellos artículos de baja calidad. Se seleccionaron 12 artículos que aportaron datos de un total de 2.527 estudiantes y profesionales de ciencias de la salud. En general, la ECOE tiene una validez concurrente con otros métodos de evaluación y representa una alternativa a los instrumentos tradicionales de evaluación médica. En otras especialidades de las ciencias de la salud, el potencial predictivo de la ECOE no está claro. En conclusión, la ECOE es el estándar de oro para la evaluación de las competencias clínicas, sin embargo su combinación con otros instrumentos es necesaria para lograr la evaluación integral de las competencias que debe tener un profesional de las ciencias de la salud.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.