Artículos
La imilla de Paucartambo, Cusco, y la encarnación del entorno: un caso de travestismo y androginia en los Andes
Editorial: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Yiftah Levin
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Yiftah Levin
El presente artículo postula que la imilla de Paucartambo, Cusco, es un personaje travesti y transgénero que constituye una interpretación del tema de género en los Andes. La pregunta es: ¿quién es la imillla y por qué está tradicionalmente encarnada por un varón? Se argumenta que la participación de la imilla en la actuación del ritual y juego y su simbolismo, es esencial en los Qhapaq Qolla y en la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, como representantes de su entorno cultural. Como personaje liminal, la imilla es única en la fiesta; y constituye un caso único en las representaciones de transgénero y travesti en los Andes, hasta donde conocemos.
[2021]
Compartir:
Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.