La justicia de paz como solución de la carga procesal, basado en concepciones filosofo jurídicas del pragmatismo y humanismo
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Cabrera, Roberth
Entre las posibles soluciones a la carga procesal generada en el Poder Judicial, se ofrece como alternativa el trabajo que pueden realizar los jueces de paz que se ubican en la zona rural, los cuales pueden conocer y resolver los casos que se generen en su jurisdicción, evitando que éstos pasen a los órganos jurisdiccionales superiores, y generen una congestión de casos sencillos que pudieron ser conocidos por los jueces legos. La presente investigación se realizó en los Juzgados de Paz Letrado y Mixto, ubicados en la Provincia de San Marcos – Cajamarca, que tienen competencia en toda la provincia y que durante el año 2018 recibieron 1793 casos, de los cuales 1095 corresponden a ese año y 698 corresponde a casos que no lograron resolverse del 2017, lo cual generó una carga procesal de 749 casos pendientes por resolverse y que pasaron para su conocimiento para el 2019; de esta carga procesal, el 32% pudieron ser conocidos por 35 jueces de paz que se ubican en la zona rural; los cuales aplicando los principios jus-filosóficos fundamentales, del humanismo (bienestar) y el pragmatismo (menos gasto económico, rapidez en realizar el trámite y tener conocimiento de las partes), hubieran evitado que se produzca la congestión en la labor jurisdiccional de los dos juzgados ubicados en la capital de la provincia.
[Trujillo: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.