La política exterior de Chile ante Argentina, Bolivia y Perú en el marco del multilateralismo ¿amenaza u oportunidad? (1900-1930)
Editorial: Transcript Verlag
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Dahae lee
La Guerra del Pacífico (1879-1883) ha sido uno de los mayores
conflictos bélicos del siglo XIX latinoamericano. El
enfrentamiento entre Chile y los aliados Perú y Bolivia, tuvo una
serie de consecuencias políticas, territoriales, económicas y socioculturales de gran envergadura para los tres países y para el
continente, tanto que, de alguna manera, éstas han logrado
proyectarse hasta el siglo XXI, siendo nosotros testigos de dos
demandas en contra de Chile interpuestas por Perú y Bolivia,
respectivamente, ante el Tribunal Internacional de la Haya.
Chile, el país victorioso en la guerra, surgió en la América del
Sur como una potencia regional, en virtud de la anexión de
territorios ricos en guano y salitre; de las amplias perspectivas
económicas derivadas de la misma anexión; y de la fuerza militar
y naval demostrada en el conflicto. Sin embargo, a pesar de la
victoria, no logró solucionar o consolidar la nueva situación
fronteriza conseguida en perjuicio de Perú y Bolivia. En efecto, el
conflicto no fue zanjado definitivamente por las armas, tampoco,
en el porvenir inmediato, por la efectividad de su acción exterior
ante los adversarios, de ahí, que el conflicto siguiera abierto.
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.