La violencia machista en el cine. De la revisión videométrica a la intervención psicosocial
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Trinidad Núñez Domínguez
Yolanda Troyano Rodríguez
El poder socializador de los medios de comunicación es indudable porque contribuyen a generar la identidad social y personal e influyen en los valores y comportamientos de las personas. El campo de la violencia de género no es una excepción a esta influencia. Los medios pueden contribuir a promover tanto la desigualdad y la violencia como lo contrario, servir para promover la igualdad y comportamientos justos. Dentro de los medios queremos hacer una mención especial al cine. En este trabajo se analizan diferentes formas en las que la violencia de género se presenta en las películas aplicando el estudio de casos como metodología. El objetivo general es presentar las películas como una herramienta útil tanto para concienciar sobre la violencia de género como para la intervención social en el campo de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
[2012]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.