Las inteligencias múltiples y el éxito escolar
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Oriol Castellví
Como veremos en el presente documento, a lo largo de la historia, el concepto inteligencia ha ido evolucionando y sus definiciones también se han amoldado a esta transformación. Pese a todas ellas, por su integración y porqué cada vez está más presente en el sistema educativo, hemos querido trabajar con la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Teniendo como base de trabajo esta teoría, existen multitudes de investigaciones en las que se aporta soluciones para usar esta metodología en clases o en asignaturas concretas. Sin embargo, lo que nosotros nos proponemos es averiguar, mediante esta teoría, si el sistema educativo actual, cumple con los requisitos de diversidad y pluralidad que marca la normativa. En la presente investigación se ha buscado una relación entre las inteligencias múltiples y el éxito educativo. A través de las notas académicas que se obtienen en las aulas y tratando de localizar que tipo de inteligencia tiene más desarrollada cada uno de los individuos en los que se ha realizado el estudio, hemos llegado a la conclusión que efectivamente, el sistema educativo actual está basado principalmente en la inteligencia lingüístico-verbal y lógico-matemática, por este orden. A consecuencia de esto, se produce una imagen del sistema educativo actual en la que no se contempla todo el potencial de nuestro alumnado plural. Gran parte de este alumnado manifiesta que en repetidas ocasiones le han hecho sentir que era menos inteligente de lo que se considera, un hecho que no tiene cabida en la teoría de Howard Gardner.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.