Las obligaciones convencionales en materia penal sobre el delito ordinario de desaparición forzada frente al juez y al legislador
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Olivares, Alejandra
El presente trabajo tiene por finalidad identificar cómo se trata el delito ordinario de desaparición forzada en Chile evidenciando, por una parte, cuáles son los problemas en el ámbito judicial que nacen a consecuencia de la ausencia del cumplimiento de las obligaciones convencionales en materia penal sobre dicho delito y, por otra, cómo el legislador ha actuado durante el proceso tendiente a cumplir dichas obligaciones. Para ello, en el primer capítulo se estudiarán cuáles son tales obligaciones a las que el Estado de Chile se encuentra obligado, analizando los estándares definidos en los instrumentos internacionales que regulan este delito como también en la jurisprudencia internacional, en las resoluciones y recomendaciones de órganos internacionales en la materia. A continuación, en el segundo capítulo se examinarán sentencias nacionales de gran importancia que han sido emitidas en casos de desaparición forzada con el objetivo de dilucidar cuál ha sido la forma de resolver estos casos por los tribunales chilenos en lo que dice relación con el tipo penal aplicado, la sanción asignada y criterios normativos que sustentan su argumentación. En el tercer capítulo se analizarán cuáles han sido las actuaciones del legislador chileno que han culminado en la promulgación de leyes cuya materia versa sobre la desaparición forzada de personas (en un sentido amplio) dando cuenta del panorama normativo actual en nuestro país. Finalmente, nos abocaremos al examen de las actuaciones del legislador que buscan cumplir con las obligaciones convencionales en materia penal relativas al delito ordinario de desaparición forzada, con especial atención a aquellas que proponen la tipificación de dicho delito en la legislación penal común.
[2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.