Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Las trampas del desarrollo en transición: teoría, medición y el caso de Chile

Editorial: UASB
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Molina, Sabina

Para los países que transitan hacia mayores niveles de desarrollo los desafíos a menudo se relacionan con enfrentar problemas estructurales no superados que aumentan, mientras que otros nuevos aparecen. El rol de los instrumentos de medición es capturar aquellas variables para ser analizadas o cuantificadas. Sin embargo, aspectos que han sido tradicionalmente preocupación central en los gobiernos, como el ingreso per cápita, tiende a sesgar los estudios en una dirección de estática comparada más que de análisis dinámico del desarrollo. Desde esta perspectiva, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentan un nuevo enfoque, "Desarrollo en Transición", para hacer frente a distintos retos asociados a los bajos niveles de productividad, vulnerabilidad social, insatisfacción institucional y cambio climático; síntomas de las "nuevas trampas del desarrollo" que limitan las capacidades domésticas de los países para responder. Se afirma que Chile, presentado con frecuencia como un caso exitoso de crecimiento y desarrollo, estaría entrando en las trampas de ingresos medios de acuerdo con el análisis y aplicación de un abanico más grande de variables alternativas alojadas en este nuevo enfoque multidimensional.
[Santiago: 2020]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente