Lenguaje probabilístico: un camino para el desarrollo de la alfabetización probabilística. Un estudio de caso en el aula de Educación Primaria
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Claudia Vásquez Ortiz
Ángel Alsina
En este estudio nos centramos en describir y analizar cómo emergen los primeros elementos lingüísticos durante
el proceso de enseñanza y aprendizaje de la probabilidad, entendido este como un lenguaje preciso y
especializado que permite expresar, de forma cualitativa, la probabilidad de ocurrencia de un determinado
suceso. Para ello, se ha optado por realizar un estudio exploratorio de un proceso de instrucción con alumnos de
segundo curso de Educación Primaria (7-8 años aproximadamente) que no han recibido instrucción previa sobre
el tema. En concreto, se analiza la multiplicidad de términos, expresiones orales y escritas, símbolos y
representaciones que se usan cuando se pretende que los alumnos aprendan gradualmente la noción de
probabilidad y adquieran el respectivo lenguaje probabilístico asociado. Los resultados muestran un fuerte
predominio de términos y expresiones verbales provenientes del lenguaje común vinculadas principalmente al
significado intuitivo de la probabilidad, que transitan hacia conceptos de corte probabilístico
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.