Liderazgo y ciudadanía empresarial: Qué podemos aprender de las mujeres líderes en las empresas andaluzas
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Trinidad Núñez Dominguez
Araceli Estebaranz García
En este artículo se presenta un estudio del liderazgo empresarial en las grandes y medianas empresas andaluzas con enfoquede género.Y se relaciona con las prácticas de Responsabilidad Corporativa,haciendo hincapié en la exigencia ética, social y política del mundo empresarial. Ello se enmarca en el eje de Igualdad de Oportunidades en el trabajo de los Proyectos Equal, iniciativa del Fondo Social Europeo (2002-2007). Se definen los conceptos clave,la metodología de investigación: cuantitativa mediante cuestionario y cualitativa mediante entrevista, y los resultados. Se presentan los datos cuantitativos sobre la participación de las mujeres en la empresa, y los cualitativos que muestran los focos críticos: las competencias generales y profesionales significativas de las mujeres directivas y las barreras para la igualdad. Las conclusiones apuntan a la necesidad de un cambio cultural empresarial, en torno a medidas de responsabilidad social para que avance la Igualdad de Oportunidades y con ella la integración de capacidades y personas en el mundo del trabajo: el desarrollo de formas más efectivas y flexibles de organización del trabajo, el liderazgo mixto, que hagan posible reconciliar a la familia conla vida profesional; así como reducir la brecha salarial existente entre los sexos y apoyar la abolición de la segregaciónlaboral horizontal y vertical. Finalmente, se sugieren orientaciones para la formación de las personas como ciudadanas y su relacióncon la ciudadanía corporativa
[2014]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.