Limitaciones del fiscal como director de la investigación del delito en la provincia de Trujillo 2007 – 2012
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Aguirre, Luis
El fiscal acusa sin suficiente evidencia, sin una adecuada estrategia de investigación e impulsado por el injustificado deseo de ganar el caso abusando del derecho que le compete, es por ello que se ha investigado el desempeño del fiscal en su función de director de investigación del delito bajo el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en la provincia de Trujillo, entre los años 2007 al 2012 con el propósito de identificar sus posibles circunstancias o condiciones que limitan su investigación; por lo que se formuló el siguiente problema ¿Cuáles son las limitaciones del fiscal como director de la investigación del delito en la provincia de Trujillo entre los años 2007 al 2012?, donde se planteó la siguiente hipótesis: “Las limitaciones del fiscal como director de la investigación del delito en la provincia de Trujillo entre los años 2007 al 2012 son la falta de objetividad, los rezagos de un sistema inquisitivo, deficiencia en la formación profesional y el incumplimiento del principio de legalidad.” Existiendo antecedentes del tema, más no respecto al problema formulado, se realizó un marco teórico donde se definen las figuras jurídicas de la Investigación Preliminar e Investigación Preparatoria y el rol del Fiscal en la Investigación, todo ello bajo los parámetros del Nuevo Código Procesal Penal del 2004. A fin de poder resolver el problema planteado en la presente investigación se utilizó el método hermenéutico para el análisis de la doctrina y proceso penal con respecto a la función del fiscal como director de la investigación a fin de contrastar su labor realizada en la práctica y lo que establece la doctrina. Para el análisis de la legislación del NCPP se empleó el método exegético que consistió en contrastar la labor fiscal realizada y lo que prescribe la legislación penal peruana. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista a fin de que se obtenga respuestas válidas y fiables de los jueces, fiscales y abogados y la recopilación documental, técnica que consistió en extraer los datos de los procesos judiciales en donde se aplica el Nuevo Código Procesal Penal. Finalmente se plantea las conclusiones correspondientes, siendo una de ellas de manera general que la no objetividad por parte de los fiscales, los rezagos de un sistema inquisitivo, la deficiencia en la formación profesional y el incumplimiento del principio de legalidad, son limitaciones que presenta el fiscal en su función como director de la investigación del delito en la provincia de Trujillo entre los años 2007 al 2012.
[Trujillo: 2013]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.