Lo alternativo, estado del arte de la comunicación popular en prácticas de economía social y solidaria
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Sottile, Juan
La ponencia tiene como objetivo recuperar de manera crítica algunas discusiones en torno a la comunicación popular y la economía social a partir del tema tesis: investigar acerca de la formación de comunicaciones alternativas y populares en espacios de comercialización de la economía social y solidaria.
La ESyS se inscribe en la actualidad tanto como un espacio posible de construcción identitaria, como un territorio en tensión contra hegemónica de poderes fácticos: económicos y discursivos.
El estado del Arte recuperará aportes de cuatro textos que atraviesan la temática planteada: Martín-Barbero, J. (1987); Gómez y Sadaba (2015); Bustamente, E. (2016); y Mata, M. (1998). Desde Barbero se pondrá en tensión la relación entre lo popular y lo masivo y su hipótesis de la conformación de nuevos sujetos políticos. Ambas tesis retomadas darán cuenta de: una metodología etnográfica de abordaje del territorio, conceptualización de identidades colectivas y de prácticas sociales (desde Henry Lefebvre), la construcción de sentido que opera en las ferias y, por último, contextualización y definición posible del campo de la economía social a nivel nacional. Por último, el texto de Mata se utilizará para hablar sobre la situación contemporánea del estudio de la comunicación popular.
[2016]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.