Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Los alimentos transgénicos: el etiquetado y su falta de reglamentación en el Perú

Editorial: Universidad Ricardo Palma
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Vilchez, Lucero

Los resultados y aplicaciones de los avances en el área de la biotecnología moderna, específicamente en materia de alimentos transgénicos, constituyen un tema de suma importancia para la Comunidad Internacional, para los científicos, pero sobre todo para el Derecho . Por ello, la presente investigación, está orientada a destacar la importancia que representa el conocimiento y la difusión de información sobre los organismos vivos modificados (OVM) o los alimentos genéticamente modificados (como comúnmente se les conoce) hacia los consumidores, pero también para el establecimiento de una regulación eficaz que armonice la normativa interna con lo establecido en el ámbito internacional. Con tal fin, partiremos de la hipótesis de que es indispensable el otorgamiento de las normas regulatorias concernientes al etiquetado de este tipo de alimentos, así como la dación de las medidas previas de control capaces de determinar los beneficios o posibles riesgos de su consumo. En tal sentido, tenemos como objetivos, en primer lugar, el establecer de forma clara y concreta lo que son los OVM, y las razones que influyen en su comercialización. Asimismo, determinaremos la situación actual de su consumo alrededor del mundo como en lo nacional, de modo que nos permita dar a conocer la extensión de estos cultivos y los principales países productores y exportadores de estos alimentos; además de la identificación de sus principales beneficios como sus potenciales riesgos. Otro de los objetivos se encuentra relacionado al análisis del ordenamiento jurídico internacional y nacional respecto al régimen de bioseguridad de estos productos, y cómo estas normativas han repercutido e influenciado en el ámbito del etiquetado. De esta manera, nos permitirá determinar si el artículo 37° del Código de Protección y Defensa de los Consumidores garantiza o no la protección del derecho a la información; y a su vez identificar los factores que han influido en la demora de su reglamentación. En adición a lo anterior, teniendo en cuenta que este es un tema innovador, se tiene como objetivo elaborar una propuesta de reglamento del artículo 37° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, considerando para ello los proyectos anteriormente trabajados, a fin de emplear el que mejor se acomode a nuestra situación, con las modificaciones pertinentes. Por los motivos antes expuestos, esta investigación se divide en cinco capítulos y un anexo. En la primera parte, partimos de la delimitación del problema de investigación, haciendo una breve explicación de la problemática, de las ideas que justifican el estudio del problema, así como el planteamiento de los objetivos o lo que pretendemos alcanzar con el desarrollo de la investigación.
[Lima: 2017]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente