Los comerciantes cargadores y los vecinos de Manila
Editorial: UNAM
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Yuste, Carmen
En el siglo xviii Manila era una ciudad cosmopolita en la que vivían,
además de los pobladores naturales, en su mayoría de origen tagalo,
residentes españoles, criollos filipinos o de procedencia americana;
chinos, mestizos españoles, mestizos sangleyes, musulmanes filipinos,
portugueses y armenios. En proporción menor, también radicaban en
la capital del archipiélago ingleses, holandeses y franceses, e incluso
algunos suecos, daneses y rusos, quienes atraídos por los tratos mercantiles y la posibilidad de hacerse ricos en poco tiempo, llegaban a
la ciudad filipina con el fin específico de involucrarse con los quehaceres asociados al tráfico transpacífico, ya fuera como vendedores de
mercancías o, con suerte, como cargadores de los galeones de Acapulco.1 La perla de oriente, como la llamaban entonces, Manila era
ante todo una ciudad mercantil.
[México: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.