Los derechos humanos y el riesgo que causa el agua contaminada del rio moche a los habitantes de Trujillo
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Rudy, González
En la presente investigación se estudió la violación por el Estado Peruano de los derechos humanos a la vida, salud y a un medio ambiente sano de los habitantes de Trujillo, por el riesgo que causa el agua del río Moche contaminada con relaves mineros. Se utilizó como instrumentos fichas, encuestas y páginas virtuales; se recorrió partes del rio Moche en Trujillo, Otuzco, Julcan y Santiago de Chuco para verificar si su contaminación implica riesgo. Se ha corroborado la hipótesis sobre que “el riesgo que causa el agua del río Moche, contaminada con relaves mineros constituye por parte del Estado Peruano violación de los derechos humanos a la vida, salud y a un medio ambiente sano de los habitantes del Distrito de Trujillo, porque no toma las medidas preventivas para protegerlos a pesar de tener conocimiento y el deber impuesto por los Instrumentos de derechos humanos.” Se hace necesario, por lo tanto, que la protección implícita contra riesgos, se legisle expresamente, para facilitar que cualquier persona entienda que si el Estado, injustificadamente no protege los derechos humanos contra riesgos, incurre en violación de dichos derechos.
[Trujillo: 2011]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.