Los emporios transpacíficos en la negociación de Acapulco
Editorial: Editora UNESP
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Loera, Nashieli Rangel
El arribo anual del galeón filipino al puerto de Acapulco y la "celebración" de su feria de comercio fue el motivo de reunión y el centro de
fusión de los comerciantes de Manila y los almaceneros de la capital
del virreinato novohispano desde finales del siglo xvi. Esta dinámica
periódica favoreció que los comerciantes mexicanos valoraran la importancia de comerciar con géneros asiáticos en el mercado interno de
Nueva España y descubrieran con acierto la gran oportunidad que tenían delante, si a la par se involucraban en la organización mercantil
insular. En ese contexto, en este capítulo se analizan los tratos y contratos entre los comerciantes de Manila y los almaceneros de México en el
ámbito de la feria del galeón en Acapulco durante el siglo xviii. Se detallan así los mecanismos utilizados en las llamadas transacciones de
libre concurrencia y se describen las prácticas empleadas en las negociaciones privadas que los comerciantes de México llevaban a cabo en
el puerto, todo ello con el fin de administrar las inversiones que, a través de encomiendas mercantiles o sociedades comerciales fomentaban
en Manila y que dieron lugar a los emporios transpacíficos.
[México: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.