Artículos
LOS PARATEXTOS DE EL MARAÑÓN: PÓRTICOS O UMBRALES DEL RENACIMIENTO EN EL PERÚ
Editorial: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Salvatierra, Fátima
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Salvatierra, Fátima
En el presente artículo, nos proponemos analizar las diferencias paratextuales (portada, prólogo, poemas panegíricos) de El Marañón, de Diego de Aguilar y de Córdoba, en los dos manuscritos existentes, el de la Universidad de Oviedo y el del Museo Británico; con el propósito de fijar, a partir de allí, su naturaleza literaria y su contextualización en el Renacimiento inicial del Perú. Diego de Aguilar fue uno de los poetas de la célebre Academia Antártica; y, Miguel de Cervantes, en la Galatea, lo consideró como uno de los mejores vates americanos de su época.
[Lima: 2014]
Compartir:
Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.