LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTICIA Y SU PREVENCIÓN EN EL AULA
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Neus Muntaner
Actualmente puede considerarse que un 5% de los/las adolescentes presentan Trastornos en la Conducta Alimenticia, por lo que, en educación, sería interesante desarrollar adecuadamente la personalidad del alumnado y orientarle al fomento de actitudes, valores y hábitos favorables a la salud y al desarrollo de capacidades y competencias. La implicación de la comunidad escolar en este aspecto permite identificar y elaborar estrategias conjuntas para su resolución. El objetivo del presente trabajo es conocer las posibles propuestas de solución en el aula para la prevención de TCA de los alumnos adquiriendo los conocimientos necesarios sobre los programas e informaciones existentes hoy en día sobre el tema. La metodología utilizada para ello ha sido la revisión bibliográfica en la que se utilizan las bases de datos Google Scholar, PubMed, SciELO, IBECS y DIALNET. Como resultados relevantes se ha obtenido que las tasas de prevalencia de los TCA en España son similares a las tasas de prevalencia de estos trastornos en otros países, que la mayoría de los/las adolescentes que sufren de TCA son mujeres y que los factores de riesgo más importantes son los familiares y los medios de comunicación. En todas las sesiones de los estudios revisados se trabaja con la aceptación corporal y se critica el modelo estético actual y se ha observado que, en los programas estudiados, los efectos exitosos han perdurado en el tiempo, por lo que algunos programas de prevención se podrían utilizar como instrumentos en la escuela para la prevención de los TCA. Al ser capaces de entender acerca de los TCA, los docentes pueden estar atentos a los factores de riesgo tanto de cada alumno por separado como desde el punto de vista sociocultural. De esta forma pueden saber que existen instrumentos tanto para ayudar al diagnóstico como para aprovechar su uso para la detección precoz de estos tipos de trastornos en el aula.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.