Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Libros

Manejo del cáncer en atención primaria

ISBN: 978-84-933596-4-5
Editorial: Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Díaz-Albo, Elías (Ed.) Mendinueta, Carmen (Ed.) Astudillo, Wilson (Ed.) Montiano, Emilio (Ed.) Salinas-Martin, Antonio (Ed.)

El cáncer es una palabra cargada de connotaciones negativas para nuestras vidas con la que nos encontramos cada vez con más frecuencia en las consultas de Atención Primaria. Nos produce mucha preocupación, no sólo por lo que significa para nuestros enfermos que se ven así amenazados bruscamente por su presencia, sino también porque la Atención Primaria puede hacer mucho para intervenir en su prevención, manejo y tratamiento, así como para hacer más fácil la vida de los supervivientes y dar apoyo paliativo cuando la curación no es posible. Los cánceres, de los que existen aproximadamente 150 tipos, se producen por un error de nuestras células. Así, por ejemplo, el epitelio que recubre el intestino se renueva cada dos semanas. Cuando una célula se divide, dice Emilio Barbacid del CSIC de España, tiene que copiar una palabra como de 3.000 millones de letras
gracias a un proceso enzimático. Que en éste se produzca un error es normal –de hecho, ocurre constantemente– y, aunque la evolución nos ha dotado de mecanismos de reparación, éstos no siempre funcionan bien, por lo que se produce y se mantiene el error. Las posibilidades de que esa mutación produzca cáncer son muy pequeñas, sin embargo, a medida que envejecemos, las circunstancias son más desfavorables. Con la edad, esas enzimas cada vez funcionan peor y la probabilidad de fracaso va en aumento. El cáncer es, por tanto, el resultado de la acumulación de errores en el ADN debido a fallos en nuestra maquinaria celular. A diferencia de otras dolencias, que dependen de agentes externos, el tumor surge dentro, no depende de nosotros. Los errores en la multiplicación celular no se pueden evitar y los cánceres son el precio de vivir, por lo que aumentan con la edad. En ocasiones tardan 30 años en manifestarse. Si aparece a los 70 años, significa que la primera mutación se produjo cuando se tenía 40 años. Uno de los grandes problemas del cáncer es que no siempre avisa. En autopsias detalladas realizadas en personas de más de 65 años, en un 70 a 80 % se ha encontrado cáncer de algún tipo, frecuentemente asintomático, siempre que no obstruya una válvula, un circuito como el colon, el conducto biliar, páncreas o que altere nuestra fisiología natural.

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente