Memoria visual y auditiva en niños nacidos con y sin VIH de un hogar transitorio del Cercado de Lima
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Hualverde, Amada
El objetivo de esta investigación fue determinar si existe diferencia significativa entre la condición de niños nacidos con el diagnóstico del Virus de Inmunodeficiencia Humana y los niños nacidos sin esta condición, haciendo una comparación respecto a su memoria auditiva y visual. La metodología desarrollada es cuantitativa, de tipo descriptivo y comparativo. La muestra fue seleccionada de manera probabilística por medio de una estrategia censal, el estudio estuvo conformada por 40 niños de sexo femenino y masculino de 5 a 12 años quienes fueron los beneficiarios de los programas sociales del Hogar Transitorio en la ciudad de Lima, para la recolección de datos se aplicó la prueba de Memoria Auditiva y Visual de Dígitos (VADS). Los resultados obtenidos demostraron una diferencia significativa entre la condición de niños nacidos con virus de inmunodeficiencia humana y los que nacieron sin este virus. Estos resultados demuestran la importancia de conocer el efecto que causa este virus en el proceso cognitivo de la memoria y en el desarrollo del aprendizaje infantil. Las conclusiones fueron que las diferencias entre infantes nacidos con y sin VIH son significativas; de acuerdo con la medida del tamaño del efecto (d > .80), resultado que sugiere que los infantes con VIH ostentan puntuaciones muy inferiores respecto al grupo que no presenta esta condición y es importante realizar más investigaciones de este tipo, porque ayudaría a realizar mayores aportaciones al campo científico.
[Lima: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.