Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Método de biolixiviación mediante la aplicación de hongos filamentosos en diversas fuentes de contaminación: revisión sistemática

Editorial: UCV
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Miguel Pacsi Achahui
Jesus Cañari Diaz

Este estudio de investigación tuvo como objetivo analizar cuál es la fuente de contaminación en la que se presenta mejores resultados los métodos de biolixiviación mediante la aplicación de hongos filamentosos. La metodología usada fue de tipo aplicada de diseño narrativo. Se obtuvo que, la cepa fúngica más usada en el método de biolixiviación es la cepa fúngica Aspergillus con un promedio de aplicación del 85% ello debido a su potente agente lixiviante; seguido de Fusarium, Penicillium y Cladosporium con un 5% en los tres géneros. Además, el metal más extraído en las diversas fuentes de contaminación donde se aplica el método de biolixiviación es el Al siendo este el proveniente de las fuentes de los residuos de minerales, una de las fuentes más estudiadas. Ello porque, la mayoría de los residuos de minerales contienen altas concentraciones de minerales sulfurados compuestos principalmente por metales como Ni, Fe, Cu, Pb, Hg, Zn y Cd; siendo entre los metales de este tipo de fuente el más extraídos el Al. Por último, la capacidad de lixiviación de las cepas fúngicas presenta una línea de tendencia ascendente, donde el promedio de la capacidad de lixiviación es de 50 a 100%.
[Lima: 2022]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente