Migraciones y desplazamientos forzados: Nuevas aproximaciones y contribuciones al estudio de la migración contemporánea
Editorial: UNESP
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Corrêa, Anderson Borges; Kohle, Érika Christina; Gazoli, Monalisa; Souza, Regina Aparecida Marques de; Almeida, Renata de Souza França Bastos de; Mello, Suely Amaral
En un contexto de crisis como el presente, la debilidad estructural de
la mayoría de los países latinoamericanos está en evidencia. La
desestabilización política, la contracción económica y el aumento de la
pobreza en algunos estados de la región han provocado que muchos seres
humanos salgan de sus territorios en busca de mejorar sus vidas,
produciéndose a nivel local y regional un incremento de los
desplazamientos humanos. Agudizada por la pandemia, la mayoría de los
Estados no han logrado mantenerse incólumes a los estragos producidos
por esta crisis, repercutiendo principalmente en sectores precarizados,
como es el caso de las personas que se han visto obligadas a emigrar con
sus familias y los escasos recursos que poseen. Es así como los procesos
migratorios se han posicionado en las agendas públicas nacionales e
internacionales de países receptores, de tránsito y expulsores de población.
La composición, heterogeneidad y dinámicas de los flujos migratorios han
generado a nivel internacional la necesidad de respuestas que requieren
reflexión y diálogo desde una perspectiva teórica actualizada.
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.