Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Modelamiento del comportamiento y relaciones de parámetros físico-químicos de la Bahía Interior del Lago Titicaca-Puno

Editorial: UNA
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Edgar Carpio Vargas

El lago Titicaca es una atracción turística, es el más alto del mundo y su salud es importante para la vida de especies como flora, fauna y personas. El objetivo de la presente investigación fue: modelar el comportamiento y las relaciones entre los parámetros físico-químicos de la bahía interior del lago Titicaca. La investigación es cuantitativa de tipo descriptivo explicativo, la muestra estuvo conformada por 17 parámetros físico-químicos cada una con 76 meses tomadas del sector muelle de la bahía interior del lago. Los métodos usados fueron: redes neuronales, árboles de predicción, clúster, factorial y ecuaciones estructurales. Los resultados son: existen 7 parámetros con tendencia estacional y 10 sin patrón estacional. Las relaciones son: La temperatura con coliformes totales, conectividad eléctrica, oxígeno disuelto, transparencia, solidos totales y nitrito. El oxígeno disuelto con nitrógeno amoniacal, clorofila-a, fosfato, demanda química y pH. El pH con fosforo, nitrógeno, transparencia, coliformes totales, temperatura y fosfato. La conectividad eléctrica con nitrato, fosforo, oxígeno disuelto, coliformes termotelerantes y demanda bioquímica. Los sólidos totales con pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica, nitrógeno amoniacal y clorofila-a. La clorofila-a con pH, oxígeno disuelto, temperatura, conectividad eléctrica, solidos totales y fosfato. La demanda bioquímica con nitrógeno, nitrógeno amoniacal, oxígeno disuelto, nitrato y temperatura. La demanda química de oxígeno con coliformes termotolerantes, temperatura, conectividad eléctrica, nitrógeno amoniacal y demanda bioquímica. La transparencia con clorofila-a, pH, solidos totales, nitrato, nitrito y demanda química. Las relaciones estructurales son: COL_TOTALES=807.521 x L1I ; NO3=0.354 x L2I ; pH=0.446 x L4D; SST=5.025x L4D; Clorofila-a=11.173 x L4D y Transp=-0.309 x L4D. Como conclusión se indica que las aguas del muelle Puno no son aptas para el consumo humano.
[Peru: 2020]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente