Modelo de Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior del Eje Cafetero Colombiano Como Aporte al Desarrollo Regional
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Óscar Hoyos
Esta tesis doctoral surge como respuesta del investigador a una problemática latente en este ámbito, y es precisamente la visión endogámica con que se ha venido realizando el proceso de internacionalización en la mayor parte de las universidades del mundo y las escasas experiencias en el trabajo conjunto entre IES, gobiernos y las empresas, para mostrar cómo aprovechando la ventana internacional de las IES, se puede aportar de manera explícita y decidida al desarrollo local, regional y nacional. Para realizar el estudio, se partió del análisis de la situación socioeconómica y educativa de la región, las teorías de desarrollo regional e internacionalización de la educación superior, un análisis DAFO regional y el abordaje de la internacionalización como factor de desarrollo. El componente empírico, en el que participaron los directores de las oficinas de relaciones internacionales de las IES del eje cafetero, se realizó asumiendo un método de investigación mixto bajo una perspectiva concurrente y utilizando simultáneamente estrategias cuantitativas y cualitativas a través de un análisis comprensivo.
[Madrid: 2016]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.