Modelo Kaizen en el sector público: Kaizen model in the public sector
Editorial: Editorial Grupo AEA
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Casanova-Villalba César Iván
Maybelline Jaqueline
Rivadeneira – Moreira César
Ramos – Secaira Francisco Marcelo
Bueno-Moyano Franklin Roberto
Las instituciones del sector público deben acogerse a las necesidades emanadas por sus usuarios, por esto son controladas por diferentes entidades gubernamentales y cumplen diferentes normativas legales. Bajo este enfoque surgen diferentes metodologías para la eficiencia y eficacia, el libro responde a un modelo “Kaizen” pero bajo la metodología gubernamental de Gobierno por Resultados.
El modelo presentado utiliza herramientas de calidad como identificación de las mudas que corresponden a los desperdicios, aplicación de las 5s que es una metodología aplicada a la limpieza, orden, planificación, seguridad y autodisciplina, estas dos herramientas bajo un esquema PHVA que no es más que el proceso de planificar, hacer, verificar y actuar. Para poder aplicar este modelo se debe obtener datos de los procesos y actividades, con lo cual se tiene un antecedente y poder medir el cumplimiento de los objetivos institucionales
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.