Mujeres mayores en el cine. Una evaluación de los proyectos fílmicos
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Sacramento Pinazo Hermandis
La presencia de las mujeres en el cine tanto delante como detrás de la cámara es escasa; y esto ocurre más todavía en el caso de las mujeres mayores. Con una mirada de género desde la Gerontología hemos realizado una selección y posterior evaluación de las películas estrenadas entre 1960 y 2015 en las que el protagonismo o co-protagonismo fuese de una mujer mayor de 55 años, obteniendo un total de 63 películas. Con la información obtenida al utilizar una hoja de registro y análisis, se realizó un análisis de contenido que dio lugar a diferentes categorías temáticas y subcategorías. Los resultados muestran que son muy escasas las películas cuya trama argumental gira en torno a mujeres mayores. Las películas analizadas se clasificaron en tres categorías con sus diferentes subtemas: a. Mujeres tratadas en positivo (que se subdividen en mujeres autónomas, que gestionan el conflicto de una manera competente; mujeres con deseos de amistad, amor o de sexo; y finalmente, mujeres valientes, inconformistas, empoderamiento). b. Mujeres en su rol tradicional (cuidadoras, abnegadas y dependientes). c. Mujeres tratadas en negativo (subdivididas en suegras insoportables; brujas y perversas; y mujeres desquiciadas). El mayor número de películas corresponde a las categorías neutra y negativa. En conclusión, se necesitan mayores esfuerzos para educar la mirada del público e incorporar la perspectiva femenina y feminista detrás de la cámara. Si no es así, seguiremos perpetuando en el cine una visión de las mujeres mayores negativa, sesgada y alejada de la realidad actual.
[2016]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.