Museos y adolescencia: La importancia de la educación cultural en las ciencias sociales
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Carlos Moral
Los museos son una parte fundamental de la cultura en el mundo contemporáneo, especialmente en el caso de las ciencias sociales, ya que nos permite conocer, investigar y conservar el testimonio de sociedades de diferentes cronologías y geografías. Hace ya tiempo que los museos dejaron de ser únicamente un espacio de contemplación para ser un lugar idóneo para el aprendizaje y la educación cultural. Esto hace que este tipo de instituciones de educación no formal puedan ser el complemento ideal para la educación formal, tanto de manera independiente como siendo parte de las actividades escolares. Los proyectos de educación centrada en el estudiante y el aprendizaje ponen una especial atención en la actividad y en las posibilidades que ofrece la interacción directa con el objeto de estudio. En este sentido, las salidas y visitas a museos se revelan como algo especialmente propicio para desarrollar los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales de los alumnos. Sin embargo, es importante tener en cuenta también que en lo que concierte a Educación Secundaria Obligatoria y también en Bachillerato, deben proyectarse actividades adecuadas para las edades del alumnado. Así, las características de los adolescentes, tanto generales como particulares, deben ser tenidas en consideración por las instituciones educativas y museísticas. La colaboración entre todas las partes organizadoras es fundamental para poder satisfacer las necesidades del alumnado y adecuar el capital cultural del museo y sus mediadores con el de los adolescentes participantes en el ejercicio educativo.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.